Contabilidad de una comercializadora

contabilidad en c.i

Llevar la contabilidad de una comercializadora internacional puede parecer una tarea abrumadora, especialmente si eres nuevo en el mundo de los negocios internacionales. Pero no te preocupes, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos cómo gestionar la contabilidad de una empresa comercial, desde los requisitos básicos hasta las sanciones por incumplimiento, y por qué es crucial tener una contabilidad bien llevada para el éxito de tu comercializadora internacional.

contabilidad comercializadoras

El mito de la contabilidad en una S.C.I.

Uno de los mayores retos de los contadores públicos es actualizar sus conocimientos en el manejo de las contabilidades de una S.C.I.

Si bien es cierto que una S.C.I. de acuerdo a la génesis de esta figura (Ley 67 de 1.979), la define en su objeto social como aquellas empresas (personas jurídicas) que se dedican a la comercialización de productos colombianos en el exterior, no es menos cierto que la ley colombiana (decreto 1165 de 2.019 y sus decretos reglamentarios) ha regulado su manejo a ciertos requisitos relacionados con los productos a exportar.

¿La contabilidad de una S.C.I. es tan confusa y de alto riesgo manejarlas?

No. La contabilidad de una S.C.I. se asimila a cualquier contabilidad de empresas en Colombia.

¿Por qué se dice que las S.C.I. están en la mira de la DIAN?:

Falso. Si usted es un empresario exportador que cumple con todas las obligaciones de las que trata el estatuto tributario para que una S.C.I., no tenga riesgo de sanciones debe contar con un profesional de la Contaduría Publica que registre las operaciones económicas (compras, ventas al exterior, gastos de exportación y elaboración de informes) de una manera correcta, clara, transparente y sin riesgo de ser investigadas.

¿Por qué mi comercializadora internacional ha sido objeto de sanciones?

El mayor reto para su manejo contable radica en contar con un profesional que conozca y domine aspectos tales como:

➜ Régimen Tributario
➜ Régimen Cambiario
➜ Régimen Aduanero
➜ Normas NIIF

En cada uno de las anteriores normativas encontrará el profesional de la contaduría pública las herramientas para desarrollar el objeto social de una S.C.I., ya que todas las cuatro interactúan y se relacionan con los deberes del Contador Público que maneje su contabilidad. Si su contabilidad cumple con todas las normas de este Régimen relacionados con las S.C.I. sus sanciones serán Cero (0)

¿Cuáles aspectos de los anteriores regímenes son los que debo conocer?

Un contador integral debe conocer a ciencia cierta qué normas de cada uno de los anteriores regímenes debe dominar para que sus registros se hagan sobre evidencias ciertas relacionadas con:

COMPRAS DE BIENES MUEBLES PARA SU EXPORTACIÓN;

➜ Identificación del proveedor,

➜ Sarlaft del proveedor.

VENTAS Y FACTURACIÓN AL EXTERIOR:

➜ Condiciones de la venta
➜ Incoterm
➜ T.R.M.
➜ Nomenclatura Arancelaria
➜ Descripción de las mercancías
➜ Gravamen
➜ Régimen de comercio
➜ Restricciones
➜ Acuerdos Comerciales
➜ Documentos soporte
➜ Certificado al proveedor

¿Qué es un certificado al proveedor?:

Es el documento en el que consta que las Sociedades de Comercialización Internacional, autorizadas ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, reciben de sus proveedores productos colombianos adquiridos a cualquier título en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas, y se obligan a exportarlos en su mismo estado o una vez transformados, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la factura de compra por parte de las S.C.I.

¿Y PARA QUE SIRVE?:

 Sirven para que el proveedor de las sociedades de comercialización internacional solicite a la DIAN la devolución de saldos a favor generados en sus declaraciones de impuesto a las ventas por ventas en el País de bienes de exportación a sociedades de comercialización internacional.

¿ENTONCES QUE DEBO HACER PARA EVITARME PROBLEMAS CON MI S.C.I.?

Mantenga su empresa con excelente salud contable, financiera, tributaria y aduanera y contrate profesionales con capacidad de dominio de todos estos aspectos.

contador publico de una comercializadora internacional

Contabilidad de una comercializadora o Empresa Comercial

Para entender la contabilidad de una comercializadora internacional, primero debemos entender cómo funciona la contabilidad en una empresa comercial. En esencia, la contabilidad de una empresa comercial implica el registro, la clasificación y el resumen de las transacciones financieras. Esto incluye ventas, compras, pagos, y cobros.

Las empresas comerciales, como las comercializadoras internacionales, se dedican a la compra y venta de productos. Por lo tanto, su contabilidad se centra en:

Inventario: El seguimiento del inventario es crucial, ya que refleja los bienes disponibles para la venta. Esto incluye el costo de adquisición, el valor actual y la cantidad de inventario.

Ventas y Cuentas por Cobrar: Las ventas y los ingresos generados de ellas son el alma de una empresa comercial. Es vital llevar un registro preciso de las ventas y de los clientes que deben pagos.

Compras y Cuentas por Pagar: Las compras de inventario y otros insumos deben registrarse cuidadosamente. También es importante mantener un registro de las cuentas por pagar a proveedores.

Gastos Generales: Incluyen costos operativos como alquiler, salarios, y suministros. Estos gastos deben ser controlados para mantener la rentabilidad.

Impuestos y Regulaciones: Las empresas comerciales deben cumplir con diversas obligaciones fiscales, lo cual es aún más complejo para una comercializadora internacional debido a la variedad de impuestos y tarifas aduaneras.

Requisitos para llevar la Contabilidad de una Comercializadora

Para llevar la contabilidad de una comercializadora internacional de manera efectiva, es esencial cumplir con varios requisitos:

Conocimiento de Normativas Internacionales: Es fundamental estar al tanto de las regulaciones contables y fiscales de los países en los que operas. Esto incluye entender las leyes de impuestos, los tratados de comercio internacional y las normativas aduaneras.

Sistemas de Contabilidad: Utilizar un software de contabilidad adecuado es crucial. Este software debe poder manejar transacciones internacionales, múltiple divisas y cumplir con los estándares contables de diferentes países.

Documentación Rigurosa: Mantener una documentación detallada y precisa de todas las transacciones es esencial. Esto incluye facturas, recibos, contratos y registros de aduanas.

Gestión de Inventarios: Implementar un sistema eficiente para rastrear el inventario en múltiples ubicaciones y países. Esto ayuda a minimizar pérdidas y optimizar el flujo de productos.

Reportes Financieros: Preparar y analizar regularmente reportes financieros para evaluar la salud financiera de la empresa y tomar decisiones informadas.

Asesoramiento Profesional: Contar con un contador público o un asesor financiero que tenga experiencia en comercio internacional puede ser invaluable. Ellos pueden ayudar a navegar por las complejidades fiscales y contables.

contabilidad de una comercializadora

Sugerencias de Contabilidad para una Comercializadora Internacional

Aquí te dejo algunas sugerencias prácticas para optimizar la contabilidad de tu comercializadora internacional:

Automatización: Utiliza herramientas de software que automaticen la entrada de datos y la generación de reportes. Esto reduce errores y ahorra tiempo.

Conciliación Regular: Realiza conciliaciones bancarias y de inventario regularmente para asegurarte de que todos los registros estén correctos.

Monitoreo de Costos: Mantén un control estricto sobre los costos de transporte, aranceles y almacenamiento. Estos pueden fluctuar y afectar significativamente la rentabilidad.

Optimización Fiscal: Investiga y aplica estrategias para minimizar la carga fiscal. Esto puede incluir aprovechar tratados fiscales entre países y utilizar zonas francas.

Capacitación Continua: Asegúrate de que tu equipo esté capacitado en las últimas normativas contables y fiscales. Esto es crucial para mantenerse al día con los cambios legales.

Evaluación de Riesgos: Implementa un sistema para evaluar y gestionar riesgos financieros y operativos. Esto incluye el riesgo cambiario, riesgos de crédito y riesgos logísticos.

Obligaciones de una Contabilidad para una Comercializadora Internacional

Gestionar la contabilidad de una comercializadora internacional conlleva una serie de obligaciones. Estas obligaciones son fundamentales para mantener la legalidad y la eficiencia operativa de la empresa:

Cumplimiento Fiscal: Es crucial cumplir con todas las obligaciones fiscales en cada país en el que operas. Esto incluye presentar declaraciones de impuestos a tiempo y pagar los impuestos correspondientes.

Reportes Financieros: Debes preparar reportes financieros que cumplan con los estándares contables internacionales (como IFRS o GAAP). Estos reportes son esenciales para la transparencia y la toma de decisiones.

Registros Aduaneros: Mantener registros detallados de todas las transacciones aduaneras y de importación/exportación. Esto es necesario para cumplir con las regulaciones de comercio internacional.

Auditorías: Prepararse para posibles auditorías fiscales y contables. Esto implica tener toda la documentación en orden y estar listo para demostrar el cumplimiento de todas las normativas.

Gestión de Riesgos: Implementar controles internos para gestionar riesgos financieros y operativos. Esto incluye monitorear el crédito de los clientes y protegerse contra la volatilidad cambiaria.

Responsabilidad Social: Cumplir con las regulaciones sobre responsabilidad social, como las normas ambientales y laborales en los países donde operas.Gestionar la contabilidad de una comercializadora internacional conlleva una serie de obligaciones. Estas obligaciones son fundamentales para mantener la legalidad y la eficiencia operativa de la empresa:

Cumplimiento Fiscal: Es crucial cumplir con todas las obligaciones fiscales en cada país en el que operas. Esto incluye presentar declaraciones de impuestos a tiempo y pagar los impuestos correspondientes.

Reportes Financieros: Debes preparar reportes financieros que cumplan con los estándares contables internacionales (como IFRS o GAAP). Estos reportes son esenciales para la transparencia y la toma de decisiones.

Registros Aduaneros: Mantener registros detallados de todas las transacciones aduaneras y de importación/exportación. Esto es necesario para cumplir con las regulaciones de comercio internacional.

Auditorías: Prepararse para posibles auditorías fiscales y contables. Esto implica tener toda la documentación en orden y estar listo para demostrar el cumplimiento de todas las normativas.

Gestión de Riesgos: Implementar controles internos para gestionar riesgos financieros y operativos. Esto incluye monitorear el crédito de los clientes y protegerse contra la volatilidad cambiaria.

Responsabilidad Social: Cumplir con las regulaciones sobre responsabilidad social, como las normas ambientales y laborales en los países donde operas.

Características de la Contabilidad en una Comercializadora Internacional

La contabilidad en una comercializadora internacional tiene varias características distintivas que la diferencian de la contabilidad en empresas locales:

Multidivisa: Debes gestionar transacciones en múltiples monedas. Esto requiere una comprensión sólida de cómo funcionan los tipos de cambio y cómo impactan en los reportes financieros.

Complejidad Regulatoria: Operar en múltiples países significa cumplir con una variedad de regulaciones fiscales y contables, cada una con sus propias complejidades.

Gestión de Inventario Global: El inventario puede estar distribuido en diferentes países, lo que requiere sistemas avanzados de seguimiento y gestión.

Logística y Costos: La gestión de la logística internacional es más compleja y costosa que la nacional. Esto incluye el manejo de tarifas aduaneras, costos de transporte y seguros.

Riesgos Cambiarios: Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden tener un impacto significativo en los márgenes de ganancia. Es crucial gestionar estos riesgos de manera efectiva.

Interacción con Múltiples Entidades: Trabajar con proveedores, clientes y autoridades en diferentes países añade capas de complejidad en la contabilidad.

Sanciones por Incumplimiento en la Contabilidad de una Comercializadora Internacional

No cumplir con las obligaciones contables puede llevar a serias sanciones. Aquí te explico algunas de las posibles consecuencias:

Multas Fiscales: No cumplir con las obligaciones fiscales puede resultar en multas significativas. Estas multas varían según el país y la gravedad de la infracción.

Intereses por Demora: Los pagos tardíos de impuestos pueden acumular intereses, aumentando la carga financiera de la empresa.

Sanciones Aduaneras: Incumplir con las regulaciones aduaneras puede resultar en multas, demoras en el despacho de mercancías y, en casos extremos, la incautación de bienes.

Pérdida de Licencias: Las infracciones graves pueden llevar a la revocación de licencias comerciales, impidiendo a la empresa operar en ciertos mercados.

Daño Reputacional: Las sanciones y problemas legales pueden dañar la reputación de la empresa, afectando su relación con clientes y socios.

Acciones Legales: En casos de incumplimiento severo, las autoridades pueden emprender acciones legales contra la empresa, lo que podría resultar en sanciones penales.

asesor-comercio-exterior

También te puede interesar

¿Qué es una Comercializadora Internacional?

¿Qué es una Comercializadora Internacional?

¿Qué es una Comercializadora Internacional?Una Comercializadora Internacional son aquellas personas jurídicas que tienen por objeto social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por...

leer más
Abrir chat
Claudio Ortiz
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?